Portal de Empleado          Entrega de Documentación

¿Qué hace una asesoría jurídica?

¿Te has preguntado en alguna ocasión qué hace una asesoría jurídica? Es posible que te hayas encontrado ante la necesidad de recurrir a los servicios de una de estas empresas. ¿Pero qué significa en su totalidad contar con su trabajo? ¿Qué es lo que hacen para ayudar a tu negocio a disfrutar de un mejor día a día?

En las próximas líneas te explicaremos paso a paso, de una manera muy sencilla, qué hace una asesoría jurídica.

¿Cuál es el trabajo de una asesoría jurídica?

Este tipo de asesoría tiene la responsabilidad de informar a sus clientes y asesorarles en todo lo relacionado con leyes, normativas o actualizaciones de los reglamentos legales vinculados con el Derecho. Es importante tener en cuenta un factor clave, y es que una asesoría que cuente con especialistas jurídicos podrá proporcionar un asesoramiento y orientación mucho más completo, teniendo en cuenta cualquier aspecto técnico que afecte a cada caso.

Una gestoría jurídica informará, resolverá y asesorará en cualquier tipo de gestión o problema legal que pueda estar en relación con las leyes. Sus responsabilidades también incluyen recomendar fórmulas jurídicas a sus clientes, dar apoyo al constituir o disolver sociedades o acompañar paso a paso en procesos como compraventa de acciones o ampliaciones de capital.

Para entenderlo mejor, las ramas de la asesoría jurídica se pueden dividir en cinco grupos:

El abogado especializado en derecho mercantil se ocupa de la gestión de todo lo relacionado con la aplicación de las leyes por parte de las entidades que llevan a cabo algún tipo de actividad comercial.

Esto se aplica tanto a empresas que ofrecen servicios como a tiendas que comercializan productos o incluso a los autónomos que realizan una actividad profesional.

Dentro del derecho mercantil, las asesorías realizan tareas como gestionar libros de acta, constituir empresas, elaborar documentos atribuidos con la administración corporativa, hacer las actas de juntas o asesorar a los negocios de una manera personalizada.

También realizan los certificados que se necesitan a la hora de formalizar las cuentas anuales y los documentos que estén vinculados a la exportación, el comercio exterior o las aduanas.

Los especialistas tributarios están orientados al estudio de operaciones y entidades con el fin de optimizar la carga fiscal y estructura jurídica de las mismas. Intervienen en operaciones de reestructuración empresarial (fusiones, escisiones, absorciones, canje de valores…), planificación familiar, procesos de revisión y análisis fiscal, etc.

Contar con profesionales de esta materia proporciona a la empresa mayor seguridad a la hora de afrontar procesos de comprobación limitada o inspección por parte de la Agencia Tributaria y podrán, además, dirigir procesos en fase contenciosa cuando se agote la vía administrativa.

Es una de las responsabilidades más importantes de la asesoría en su relación con sus clientes, dado que, en ella, se incluyen servicios como la defensa ante las distintas administraciones oficiales del Estado.

También se cubren reclamaciones de patrimonio, lesiones que se hayan producido en la calle, sanciones de tráfico y otro tipo de trámites antes las entidades gubernamentales, como las cuestiones relacionadas con la oficina de extranjería.

No siempre tiene una presencia de relevancia en la gestión de empresas, pero se pueden dar casos en los que sea necesario tener en cuenta sus servicios.

Es el caso de los divorcios, las herencias, gestiones de comunidades de propietarios, alquileres, contratos de compraventa o accidentes de tráfico.

Lo que sí tiene mucha relevancia es el trabajo que hacen las asesorías jurídicas en la rama de derecho civil en lo referente a las disputas por contratos y obligaciones estipuladas en los mismos.

Para terminar, no hay que dejar de mencionar los trabajos de derecho laboral, dado que ocupan una de las partes más importantes dentro de la actividad de las asesorías jurídicas.

Entre estos servicios se incluyen defensas en casos de acoso laboral, conciliaciones y procesos judiciales como sanciones, despidos u otras incidencias, discapacidades, reclamaciones o subsidios, entre otros aspectos.

Por último, la asesoría también gestionará reclamaciones con entidades o mutuas tras producirse algún tipo de accidente laboral.

Asesoramos a nuestros clientes para ser su socio de máxima confianza.