Portal de Empleado          Entrega de Documentación

Logo Afianza

Todo lo que debes saber del impuesto sobre el patrimonio

impuesto sobre el patrimonio

En este artículo, explicaremos de manera detallada el impuesto sobre el patrimonio, proporcionando una guía completa para entender sus aspectos clave, implicaciones y cómo afecta a los contribuyentes. Descubre la importancia de conocer este tributo y cómo puede influir en tu situación financiera.

¿Qué es el Impuesto sobre el Patrimonio?

El Impuesto se configura como una carga fiscal destinada a gravar el patrimonio neto de las personas físicas. Clasificado como un impuesto directo, general y personal, su aplicación se dirige específicamente a los individuos, complementando así el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este tributo se compone esencialmente de tres elementos:

  • La Suma de Todos los Bienes y Derechos Económicos:
    El impuesto sobre el patrimonio abarca la totalidad de los bienes y derechos económicos que posee una persona en un momento determinado. Esta inclusión abarca propiedades, inversiones, cuentas bancarias y otros activos que forman parte de su patrimonio.
  • La Resta de Cargas y Gravámenes que Reduzcan el Valor de Sus Bienes y Derechos:
    Se realiza una deducción de aquellas cargas y gravámenes que disminuyen el valor de los bienes y derechos del contribuyente. Este aspecto refleja la consideración de factores que afectan negativamente al patrimonio y que deben ser tenidos en cuenta en el cálculo del impuesto.
  • La Resta de Deudas y Obligaciones Personales:
    El impuesto también tiene en cuenta las deudas y obligaciones personales del contribuyente. La deducción de estas deudas refleja la noción de que el patrimonio neto debe ajustarse en función de las responsabilidades financieras, permitiendo una evaluación más precisa de la riqueza real del contribuyente.

Este enfoque integral del Impuesto sobre el Patrimonio busca capturar la totalidad de los elementos que conforman la situación económica de una persona física, garantizando así una tributación equitativa y proporcionando una visión detallada de su patrimonio neto.

¿Quién está obligado a presentar este impuesto?

A nivel estatal, están obligadas a presentar el impuesto sobre el patrimonio aquellas personas cuyos bienes superen los 700.000 euros, con la excepción de 300.000 euros para la vivienda habitual, según las normativas de cada comunidad autónoma.

Además, se encuentran exentos del impuesto los negocios familiares y las participaciones en entidades con la calificación de empresas familiares. Sin embargo, independientemente de la exención, aquellos ciudadanos cuyo patrimonio tenga un valor superior a 2.000.000 de euros estarán obligados a declarar su situación patrimonial.

¿Cuándo se paga el impuesto sobre el patrimonio?

La declaración de este impuesto se efectúa al mismo tiempo que la presentación de la declaración de la Renta, entre el 4 de abril y el 2 de julio, y  afecta al conjunto de bienes de los cuales se sea titular a fecha 31 de diciembre del año anterior. Sin embargo, si tu declaración resulta a ingresar y has optado por domiciliar el pago, asegúrate de completar el modelo pertinente antes del 27 de junio.

¿Cómo presento el impuesto?

La modalidad de presentación es exclusivamente electrónica y debe realizarse a través del formulario web del modelo 714.

¿Cómo varía el impuesto sobre el patrimonio en las distintas comunidades autónomas?

La configuración del este impuesto difiere entre las diversas comunidades autónomas de España.

Respecto al mínimo exento

En aquellas regiones donde la normativa autonómica no lo haya regulado, la base imponible se reduce en 700.000 euros, conforme a la normativa estatal.

Estas son las comunidades autónomas que han implementado regulaciones específicas al respecto:

  • Andalucía
  • Aragón
  • Cataluña
  • Extremadura
  • Comunidad Valenciana

Escala de gravamen del impuesto sobre el patrimonio

Si el territorio de residencia no dispone de una escala propia, se aplicará la escala general establecida a nivel estatal.

Estas son las comunidades autónomas que cuentan con escalas particulares, tales:

  • Andalucía
  • Asturias
  • Baleares
  • Cantabria
  • Cataluña
  • Extremadura
  • Galicia
  • Murcia
  • Comunidad Valenciana

Deducciones y bonificaciones

Cada territorio tiene la facultad de establecer sus propias deducciones y bonificaciones.

Comunidades autónomas con deducciones propias:

  • Galicia
  • Murcia
  • La Rioja

Comunidades autónomas con bonificaciones propias:

  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Baleares
  • Cataluña
  • Galicia
  • Madrid

En resumen, comprender el impuesto sobre el patrimonio te permite planificar adecuadamente tus asuntos financieros. Conociendo sus implicaciones y aplicando estrategias legales, puedes optimizar tu situación fiscal y evitar sorpresas desagradables.

En Afianza, disponemos de un servicios de asesoría fiscal con asesores especializado en patrimonio que puede ayudarte a optimizar la situación fiscal de tu patrimonio.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
José Díaz Abengochea
José Díaz Abengochea
Responsable de área de Desarrollo de Negocio | Asesor fiscal - Abogado | Experto en Estrategias Comerciales y Relaciones Corporativas
Asesoramos a nuestros clientes para ser su socio de máxima confianza.
¿Te podemos ayudar?